"Producción y nutrigenómica en plantas y animales, como alternativas para la sustentabilidad alimenticia y la salud"
Del 07 al 16 de mayo de 2025 | Cárdenas, Tabasco
Modalidad híbrida
El comité organizador del I Congreso Internacional Agroacuícola invita a Investigadores, Profesionales, Estudiantes, Productores y Público Interesado a participar en este importante evento que se llevará a cabo en la Universidad Popular de la Chontalpa.
Una vez que el trabajo haya sido aceptado, el comité organizador enviará al autor de correspondencia la respectiva carta de aceptación con las instrucciones para completar el proceso de inscripción y pago.
Para conocer todos los detalles sobre fechas importantes, requisitos de participación, formatos de presentación y proceso de registro, consulta la convocatoria completa.
Talleres y cursos especializados para participantes
Presentaciones de expertos internacionales
Presentaciones orales y carteles
Producción Agropecuaria, Sanidad, Reproducción y Bienestar Animal.
Agricultura Tropical, Agricultura Regenerativa, Agricultura de Precisión, Agroecología, Agroecosistemas, Cultivos Nativos, Sistemas Agrosilvopastoriles, Tecnologías Apropiadas, Manejo Agronómico y Cambio Climático, Agroforestería y Plantaciones Forestales Comerciales.
Cultivo de Traspatio, Cultivos Integrales, Acuicultura, Acuiponia, Hidroponía, Agricultura de Recursos Nativos y Endémicos, Equidad de Género en la Producción Agrícola.
Genética y Salud humana, Genotecnia Vegetal, Mejoramiento Genético, Biología Molecular, Nutrigenómica, Toxicología, Bioinformática, Inteligencia Artificial, Diseño de Software y Tecnología de la Información Aplicadas a la Producción y Salud.
Biorremediación de Suelo, Agua y Plantas, Procesos de Transformación, Control de Calidad e Inocuidad, Biotecnología y Bioprocesos, Biomateriales, Agroindustrias, Energías Verdes y Energías Limpias.
El I Congreso Internacional Agroacuícola es posible gracias a la colaboración de prestigiosas instituciones académicas y organizaciones del sector. Esta red de colaboración fortalece el intercambio de conocimientos y experiencias en beneficio del desarrollo agroacuícola sostenible.